Adelgazar con Chitosán: impide que absorbamos la grasa que comemos

¿Qué es el chitosán?
El chitosán es conocido también como quitosano, chitosano. Es una fibra de origen marino que se extrae del esqueleto de los crustáceos (langostas, cangrejos, gambas), aunque también puede provenir de la membrana celular de insectos y hongos.
Al tratarse de una fibra que no se puede absorber por el intestino humano, en el aparato digestivo interactúa con las grasas que consumimos impidiendo que se metabolicen. Actúa envolviendo las grasas en una cubierta de una especie de sustancia gelatinosa que impide su paso a nuestro organismo, lo cual hace que sea un producto muy utilizado como complemento de las dietas para perder peso, pues funciona como si fuera un imán de grasa.
Es decir, por sí solo no es un producto que ayude a adelgazar. Se trata de un buen complemento para una dieta, pues al evitar la absorción de las grasas, evita que las acumulemos y obliga a que el organismo consuma las que ya tiene.
Además, trabaja como inhibidor del apetito o saciante, puesto que promueve el que la persona que lo consume se sienta satisfecha en pocos instantes una vez consumido y por un mayor tiempo.
Ya procesado en polvo el chitosán es usado principalmente en la industria alimentaria, medioambiental, agrícola (fungicida), con fines medicinales… Se considera un producto muy completo y nutritivo.
¿Para qué sirve el chitosán?
Como acabamos de decir el chitosán es un producto con infinidad de usos por sus excelentes propiedades. Algunos de los usos más comunes son:
- Para perder y controlar el peso
Gracias a su composición fibrosa bloquea las grasas, ayudando a perder peso.
- Mejora el tránsito intestinal
Al tratarse de un producto con mucha fibra ayuda a eliminar el estreñimiento y es muy saciante.
- Mejora la asimilación del calcio
Aumenta la asimilación del calcio, por lo que es beneficioso en tratamientos contra la osteoporosis.
- Reduce la tensión arterial.
- Detiene muy rápidamente las hemorragias
Es tan efectivo para detener hemorragias que se ha usado por el ejército de Estados Unidos y del Reino Unido en las guerras de Irak y Afganistán con muy buenos resultados. En vez de usar las clásicas gasas se utiliza el chitosan, que puede detener hasta heridas arteriales.
Ayuda a perder y controlar el peso
Mejora el tránsito intestinal
Reduce la tensión arterial
- En tratamientos de periodontitis
Es muy útil para reducir la inflamación de las encías aplicándose directamente sobre estas.
- Favorece y Protege al Estómago
Reduce la acidez gástrica, por lo que protege las paredes del estómago y la flora intestinal.
- Reduce el colesterol y los triglicéridos.
Por ello su consumo también reduce los problemas cardiovasculares.
- Para las plantas, como fungicida
Elimina las infecciones por hongos en las plantas.
- Filtración de agua
Elimina sustancias perjudiciales del agua limpiándola de manera efectiva.

¿Es seguro el consumo de chitosán?
El consumo de chitosán es seguro en las dosis indicadas por el facultativo pero sí puede tener complicaciones si se consume por un periodo demasiado largo o en dosis elevadas.
En los estudios realizados se destaca que el chitosan inhibe la absorción de las vitaminas y de los minerales liposolubles. Esto puede representar un problema si se consume a largo plazo, pues priva al organismo de absorber sustancias necesarias para su funcionamiento óptimo.
Por esto mismo, para mujeres en estado de embarazo, no se recomienda por posibles afectaciones en el proceso de crecimiento de los hijos y en el resultado final del embarazo.
Otras investigaciones hechas por expertos, hallaron que hay otras consecuencias secundarias del chitosan que, aunque en menor medida, podrían incorporar inconvenientes para el sistema respiratorio, erupciones cutáneas, hinchazón de las muñecas y los talones y dolores de cabeza.
Para saber más
Por su lado otro adelgazante natural es el chitosán, se trata de un biopolímero de tipo polisacárido que forma agregados a nivel intestinal con ácidos grasos y colesterol, disminuyendo su absorción y favoreciendo su eliminación.
Sustitutos no farmacéuticos que se usan para reducir el peso corporal
El chitosan es un polímero que se extrae de las conchas de los crustáceos y supuestamente previene la absorción de grasas por adherirse a las moléculas de grasa electronegativas en la luz intestinal. Este principio se ha tomado como la base para utilizar el chitosan como estímulo de la excreción de grasa fecal sin que se haya probado esta propiedad y/o posea una efectividad clínica.
Evaluación de la capacidad de la quitina para atrapar grasa
La quitina se ha estudiado como biopolímero para combatir la obesidad y la hipercolesterolemia (Razdan, 1994). Se calcula que este compuesto tiene la capacidad de absorber entre 8 y 10 veces su peso en grasa (Benavides, 2002)