Las mejores dietas para los enfermos de artritis

La artritis es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades, pero en especial a la población mayor a 65 años, a la que afecta en más de la mitad.
Los síntomas más comunes de la artritis son dolor e inflamación en las articulaciones acompañadas de disminución en la capacidad de movimiento, calor en la articulación y rigidez articular, especialmente tras el reposo.
La más común de las artritis es la osteoartritis, que comienza a manifestarse años después de haber sufrido alguna lesión o golpe en la articulación. Tras mucho tiempo y cuando aparentemente había sanado la articulación, se manifiesta dolor.
La artritis reumatoide es otro tipo de artritis que se da cuando el sistema de defensas del organismo no funciona bien. Se suele identificar porque afecta las articulaciones de ambos lados del cuerpo de manera simétrica. Es decir, afecta a ambas muñecas, a ambos codos,… Además del dolor, la inflamación y la pérdida de movilidad en la artritis reumatoide se van deformando las articulaciones con el tiempo.
Otro tipo de artritis muy común es la gota. La gota es el resultado de la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, provocando inflamación, rigidez, calor y dolor. También el exceso de ácido úrico se puede acumular bajo la piel o causar piedras en los riñones.
Cada tipo de artrosis lleva un tratamiento específico, pero tienen en común los medicamentos para controlar el dolor y la inflamación. Además es recomendable no dejar de hacer ejercicio moderado y llevar una dieta adecuada.
La dieta es parte fundamental para que la artritis no progrese o disminuya en gran medida, por lo que te ofrecemos las mejores dietas para los enfermos de artritis.
La dieta de la alcachofa
La alcachofa es una fruta muy rica en cinarina (principio amargo que beneficia al hígado), inulina (un hidrato de carbono complejo que beneficia a la flora intestinal), vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, magnesio, fósforo y potasio. Dispone de cualidades diuréticas, elimina la retención de líquidos del cuerpo, elimina toxinas… es pues ideal para problemas de gota, de artritis, enfermedades hepáticas, problemas circulatorios y para reducir grasas en caso de obesidad.
La dieta de la piña
La piña es una fruta muy rica en hidratos de carbono de absorción lenta, contiene proteínas vegetales y es abundante en potasio, yodo y vitaminas A, B y C, que proveen grandes beneficios nutricionales para nuestra salud. Es recomendable para tratar dolores en articulaciones, gracias a su contenido en bromelina.
La dieta de la manzana
Todas las manzanas sean más o menos ácidas son alimentos estrella para favorecer el adelgazamiento y prevenir el envejecimiento celular. Aportan gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales con muy pocas calorías (una manzana tiene alrededor de 50 a 80). Algunos de los beneficios que vas a experimentar siguiendo esta dieta son: disminuye los problemas reumáticos en articulaciones, músculos y huesos…
La dieta del limón
En consecuencia, cuando se adopta una dieta como esta, lo que se está haciendo es potenciar al riñón, al hígado y a los intestinos para eliminar exceso de líquidos retenidos y toxinas. Algunos de los beneficios más importantes de la dieta del limón son: realmente es una dieta de desintoxicación, pues ayuda a la disolución y la eliminación de las toxinas del cuerpo, la limpieza del sistema digestivo y los riñones, purificando las glándulas, eliminando sustancias endurecidas en las articulaciones y los músculos, y una reducción de la presión en los vasos sanguíneos y en el sistema nervioso.
La dieta del sirope de savia
El sirope de savia en muchos lugares del mundo es utilizado por personas que desean desintoxicar su organismo, reducir su peso corporal o simplemente sentirse bien. Los principales beneficios de la dieta del sirope de savia son: reduce los dolores en articulaciones…
La dieta de la avena
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas y la fibra de la avena, se convierte en un aliado para dejar de padecer dolores articulares…
La dieta mediterránea
Se concluyó que la dieta mediterránea es una de las más completas, equilibradas y sanas que existen, de tal forma que la UNESCO la inscribió como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los beneficios más destacados de esta dieta son: reduce los dolores articulares, por el consumo de alimentos con poder antiinflamatorio…
La dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica está basada en un conjunto de normas y consejos orientados a perseguir una vida saludable y duradera. Los beneficios más importantes de esta dieta son: reduce en gran medida el dolor en articulaciones…