Perder peso rápido y con salud con la dieta de la avena

1.¿Qué es la dieta de la avena?
La dieta de la avena no solo es una dieta para adelgazar, sino una verdadera limpieza para el organismo.
La avena tiene la virtud de hincharse en el estómago y así la persona que la come se queda con la sensación de que ha comido cientos de calorías cuando en realidad solo ha ingerido una papilla liviana y deliciosa con muy pocas calorías.
Esta dieta está pensada para todos los que quieren adelgazar con rapidez. Es muy sencilla y se lleva a cabo en pocos días para perder varios kilos. Durante los días de la dieta se consume avena, frutas, vegetales y lácteos.
La dieta de la avena la creó un nutricionista español llamado Miquel Prost. El médico destaca su facilidad de aplicación, además de ser sana, rica en nutrientes y muy corta.
Como en todas las dietas de adelgazamiento es necesario beber 2 litros de agua natural diariamente. Favorece la eliminación de toxinas y es de gran ayuda si deseas adelgazar. También previene la irritación del colon por el exceso de fibra.
2. Beneficios de la dieta de la avena
Los beneficios que obtenemos siguiendo la dieta de la avena son:
2.1 Ayuda a bajar de peso
Tomar avena en el desayuno todos los días contribuye a que las personas mantengan controlado su peso, debido a que la avena posee carbohidratos de absorción lenta, lo que permite un efecto de saciedad más prolongado y un mayor control de los niveles de azúcar en la sangre.
2.2 Regula el sistema digestivo
Debido a su buena cantidad de fibra soluble, la avena ayuda a digerir los alimentos y regula el sistema digestivo. Consumir avena evita el estreñimiento y facilita el tránsito intestinal.
2.3 Reduce el colesterol y triglicéridos
Consumir el grano todos los días es una buena forma de bajar los niveles de triglicéridos y colesterol malo de la sangre. Gracias al ácido linoleico y fibra que posee, la avena impide que el colesterol pase al intestino. Al mismo tiempo, también la fibra va barriendo los depósitos de grasa que se acumulan en las paredes de las arterias. Todo esto protege al cuerpo de desarrollar hipertensión, de un infarto o cualquier otro problema cardiaco.
2.4 Controla los niveles de azúcar
La avena es altamente recomendada para los diabéticos, puesto que su fibra soluble estabiliza los niveles de azúcar. Debido a que reduce la absorción de azúcar en el intestino, también disminuye los niveles en la sangre.
2.5 Previene el cáncer
La avena, al igual que otros granos vegetales, tiene infinidad de sustancias fitoquímicas, las cuales son químicos de origen vegetal que tienen relación con la prevención del desarrollo de cáncer. Aún se está investigando el efecto favorable de los componentes fitoquímicos de la avena en otros tipos de cáncer como el de endometrio, ovario y el de próstata.
2.6 Rica en calcio
La avena posee una buena cantidad de calcio, lo que ayuda a evitar la desmineralización de los huesos.
2.7 Es favorable para la piel
Las hojuelas de este grano tienen una poderosa acción limpiadora sobre la piel. Absorbe toda la suciedad y residuos que se acumulan en los poros, higienizando de forma profunda. De esta manera, se convierte en una forma natural de mantener balanceado el pH de la piel sin maltratarla. También los aceites que contiene la avena son excelentes para evitar la deshidratación de la piel.
2.8 Contiene vitaminas del complejo B
Las vitaminas como la B1 y la B2 son esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Alrededor de 100 gramos de avena cubren el 40% de las necesidades diarias de vitamina B1.
2.9 Favorable para la tiroides
El consumo de avena previene el hipotiroidismo, ya que contiene yodo, mineral que hace funcionar de forma correcta la glándula tiroidea, la cual entre otras funciones regula la quema de grasa corporal.
2.10 Ayuda al corazón
Gracias a la fibra y las grasas que contiene protege la actividad cardiovascular.
2.11 Retención de líquidos
Ayuda a la eliminación de líquidos gracias al efecto diurético de la avena.
2.12 Dolor en articulaciones
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas y la fibra de la avena, se convierte en un aliado para dejar de padecer dolores articulares.
Reduce el colesterol y triglicéridos
Gracias al ácido linoleico y fibra que posee, la avena impide que el colesterol pase al intestino.
Controla los niveles de azúcar
Su fibra soluble estabiliza los niveles de azúcar.
Regula el sistema digestivo
La avena ayuda a digerir los alimentos y regula el sistema digestivo.
3. Cómo hacer la dieta de la avena
Durante los cinco días en los que vamos a realizar la dieta de la avena realizaremos cinco comidas: desayuno, snack a media mañana, comida, merienda y cena. Además de esto, durante estos cinco días se recomienda beber al menos 2 litros de agua.

Desayuno: 3 cucharadas de avena con leche light, un plátano o manzana, una taza de café o té sin azúcar.
A media mañana: 6 fresas o una taza de caldo de verduras.
Comida: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; ensalada de tomate, brócoli, lechuga, aceite de oliva y una pizca de sal. Una manzana asada con una cucharada de yogur.
Merienda: Una fruta o una taza de té.
Cena: 3 cucharadas de avena con agua o leche light, una ensalada con espárragos, aceite de oliva y una pizca de sal.
Una manzana en compota con 2 cucharadas de queso fresco y un yogur desnatado.
Desayuno: 3 cucharadas de avena con leche light y 4 fresas.
A media mañana: Una pieza de fruta o una taza de té.
Comida: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; ensalada mixta con tomate, brócoli, espárrago, aceite de oliva y una pizca de sal. Una manzana con 2 cucharadas de queso fresco.
Merienda: Una fruta o taza de té.
Cena: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; 2 zanahorias peladas y aderezadas con aceite de oliva. Una manzana cocinada al horno con canela y 2 cucharadas de queso fresco.
Desayuno: 3 cucharadas de avena con leche light, 6 fresas.
A media mañana: Una taza de café sin azúcar.
Comida: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; ensalada con tomate, lechuga y espárragos.
Merienda: Una fruta o una taza de té.
Cena: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; ensalada con espinacas, aceite de oliva y una pizca de sal. Una manzana con 2 cucharadas de queso.
Desayuno: 3 cucharadas de avena con leche light; ensalada de frutas con 6 fresas y un plátano.
A media mañana: 6 fresas y una taza de caldo de verduras.
Comida: 3 cucharadas de avena en agua o leche light; ensalada de verduras con judías verdes, cebolla. Una manzana y 12 avellanas.
Merienda: Una fruta y una taza de té.
Cena: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; ensalada de una taza de guisantes verdes y una taza espinacas. Una manzana con 2 cucharadas de queso fresco descremado.
Desayuno: 3 cucharadas de avena con leche light; 1 naranja, 6 fresas.
A media mañana: 6 fresas o una taza de caldo de verduras.
Comida: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; ensalada con guisantes, brócoli y lechuga. Una manzana.
Merienda: Una fruta o una taza de té.
Cena: 3 cucharadas de avena con agua o leche light; ensalada con puerros, apios, lechuga, aceite de oliva y una pizca de sal. Manzana cocida con yogur.